Violencia y Narcisismo en el Tatami


Narcisismo

Hace como unos 15 o 20 años leí un artículo escrito por Ellis Amdur que me ayudó a no sentirme tan solo con la idea de que en el Aikido existen dos tendencias peligrosas: Por un lado una cierta inclinación hacia la violencia, y por el otro una sutil forma de narcisismo

por RENATO FILIPPIN

italian-button-60x60-1

Me gustaría repetir aquí la teoría de Ellis Amdur, con la cual estoy completamente de acuerdo, al traducir algunos de sus trabajos y agregando algunas de mis reflexiones personales.

El Aikido es un arte marcial que es especialmente adecuado para generar maltrato físico en el tatami“.

Detengámonos un momento para observar la práctica diaria del Aikido. De un uke joven y principiante, se espera que haga las caídas con elegancia y sin resistencia cuando es proyectado por un Tori de mayor edad o más avanzado que él. Por otro lado aunque Tori sea más avanzado o de mayor edad, se le pide que también reciba ukemi del más joven, con la idea de enseñarle.

Esto se puede hacerse como una forma más eficiente de preparar a los jóvenes aikidokas para asumir formas y posiciones adecuadas al ejecutar los movimientos de Aikido. Sin embargo también se puede hacer algo de resistencia, oposición y bloqueos en las técnicas. En Aikido, se espera que un principiante no pueda resistir a una técnica realizada por un tori más avanzado; pero si el uke principiante tratar de resistir el movimiento, esto sería visto como una insolencia.

En otras artes marciales como el judo, por ejemplo, los dos contendientes tratan de proyectarse utilizando su propia fuerza, técnica, velocidad y experiencia, y vence el mejor. A medida que avance con la edad, un viejo judoka alcanza un cierto nivel de respeto, como un viejo guerrero; esto le da la posibilidad de descansar en sus propios laureles. Cuando un joven judoka empuja demasiado fuerte al mayor, el anciano puede darse el lujo de decir: Mira hijo, soy demasiado viejo para juegos como este…
Muchos aikidokas no cuidad de su mejoramiento atlético.

Katsuaki Asai
No muchos aikidokas se curan de su rendimiento atlético

En Aikido, sin embargo, muchas personas desarrollan una visión extraña de su conciencia. Creo que esto sucede porque en Aikido hay personas que han entendido mal el concepto de Ki el cual es visto como una fuerza especial, casi mística, superior a la fuerza humana. Es de suponer que esta es la razón por la cual muchos aikidokas no cuidan de su rendimiento físico.

En muchos sistemas de entrenamiento, existe una ideología más o menos declarada, según la cual después de cierto número de años de práctica, no sólo debe lograrse una mayor habilidad técnica, a la vez que un tipo de poder paranormal. Este aditamento permitiría superar la natural perdida de energía producida por los años.

Los practicantes son conscientes de que las técnicas del Aikido se puede realizar únicamente a través de la cooperación mutua entre tori y uke. Muchos practicantes avanzados de Aikido, sin embargo, son arrastrados por la ilusión de que proyectar con fuerza y elegancia a un compañero (que está cooperando) lo califica como un hábil maestro. Por supuesto, se olvidan convenientemente de la deuda que tienen con uke como socio, el trabajo en el interior de la técnica que hacen que se vean tan “eficaces”, prefiriendo creer que una perfecta proyección es gracias y solamente a su capacidad. Sin embargo, bajo la superficie, son perfectamente conscientes de la situación de interdependencia mutua. Sin un socio amistoso, su aikido seria solo una maniobra vacía o un puro acto de violencia.

Algunas personas odian este estado de dependencia y viven con miedo de que se descubra que no son realmente tan poderosas como ellos pretenden hacer creer a los demás. Cuando estas personas realizan una técnica, si encuentran resistencia o si uke se mueve de una manera diferente o con otra lógica, no lo piensan dos veces para causar graves daños a uke, que, una vez dentro de la dinámica del ukemi , ofrece su cuerpo por completo a la acción de tori.

En este momento vemos la violencia que acecha en el interior de muchos aikidokas. Basta con mirar a uno de los muchos Embukai en YouTube: por lo general tori proyecta al uke sobre la colchoneta con la máxima fuerza y velocidad y cuándo este se encuentra en la posición más débil. Nota: Esta posición débil la ofrece uke de manera voluntaria para dar a su compañero la oportunidad de estudiar; o sea que es un instrumento de trabajo. En las técnicas de Aikido, uke pone su propio cuerpo a disposición de tori.

La enorme ambición de poder y dominación sobre el otro, hace caer a muchos maestros de Aikido, en la trampa del narcisismo. Me pregunto, ¿cómo es posible que un maestro de Aikido desarrolle una apariencia de marionetas marcial?. Algunos de estos “maestros” no tienen el valor de practicar ni por un minuto en otras de las artes marciales de combate…

El verdadero espíritu del Aikido

Estos individuos crean gran negatividad alrededor del Aikido, que luego cae sobre el arte que tanto amamos. Gracias a estas personas, los practicantes de otras disciplinas, están convencidos de que los aikidokas practican aikido porque no son capaces de hacer nada más, o peor aún, que no saben hacer nada.

Por otro lado, estos seudo-profesionales de Aikido están tan lleno de complejos de inferioridad que recurrirían a la cirugía plástica para parecer más jóvenes, más fuertes, más japonés, y apenas suben al tatami se sirven de la hakama para ocultar su verdadero ego. No es raro que estas personas hagan una carrera con el curso de los años, llegando a convertirse inicialmente en responsables de un dojo, y posteriormente escalen a un rango técnico y administrativo en su propia asociación, amplificando aún más, a causa de la responsabilidad, su narcisismo que se manifiesta, como ya he dicho antes, en violencia sobre el tatami hacia sus estudiantes.

Conclusión personal

Un practicante de Aikido hace bien al preguntarse, si el maestro en el dojo donde practica, es un verdadero maestro de Aikido o si tan sólo es un títere marcial. También hace muy bien el preguntarse si realmente lo que el profesor dice, también lo vive en la vida cotidiana, o si aquello que de vez en cuando deja ver, es lo que realmente no quiere que los demás vean. A los padres de familia les recomiendo informarse muy bien para evitar que sus hijos terminen en las manos de ciertos individuos.

Traducción Italiano-Español de Germán Santamaría ©2011

Copyright Renato Filippin ©2011
Cualquier reproducción no autorizada por el autor está prohibido


Aikido Italia Network è uno dei principali siti di Aikido e Budo in Italia e oltre. La ricerca e la creazione di contenuti per questo nostro tempio virtuale dell’Aiki richiede molto tempo e risorse. Se puoi, fai una donazione per supportare il lavoro di Aikido Italia Network. Ogni contributo, per quanto piccolo, sarà accettato con gratitudine.
Grazie!
Simone Chierchini – Fondatore di Aikido Italia Network

Aikido Italia Network is one of the main Aikido and Budo sites in Italy and beyond. Researching and creating content for this virtual Aiki temple of ours requires a lot of time and resources. If you can, make a donation to Aikido Italia Network. Any contribution, however small, will be gratefully accepted.
Thanks!
Simone Chierchini – Founder of Aikido Italia Network

Pubblicità

2 pensieri riguardo “Violencia y Narcisismo en el Tatami”

  1. el que pueda entnder esto, podra practicar, aikido, es mi opinion, los demas como se dice aqui, practicaran solo ejercicios vacios y violentos, el espiritu del aikido siempre sera mas grande y puro, que un simple puñado de hombres peleando sin pensar e iracundos.

I commenti sono chiusi.